"En ti hay algo más de lo que tus ojos ven".Un blog para ver la vida de un modo distinto. Eduquemos a los niños y no hará falta castigar al hombre.

domingo, 26 de febrero de 2012

Discurso Pedagogía 2007-2011

Hola a todos, dejo aquí una de las cosas más importantes de mi vida, la Pedagogía, y es que en mi orla el año pasado Patricia Pérez y yo leímos el discurso informal y como es una creación nuestra, me parece importante dejarlo por aquí: 


Buenas noches a todos:


Hace algunos días nos planteamos cómo escribir un discurso… FIN DE UNA ETAPA Y PRINCIPIO DE OTRA. Entonces como buenos pedagogos se nos ocurrió buscar en internet…uy perdón…no no no…en un libro, en la biblioteca central…Sí, sí…en un libro entre ustedes y yo (susurrando) que si no, nos dan el título…
Los libros hablaban de Comenius (y no comino), de Confucio (que no el que nos llevó a la confusión…)…de Historia de la educación, psicología evolutiva, técnicas aplicadas a niños y niñas en la escuela…
Empezamos a buscar…sin saber muy bien qué ni donde…( como en el resto de los años…) shhh… Así….entonces encontramos..pedagogía de la educación…pedagogía social..historia de la pedagogía… tecnología de la educación pedagógica…
Y nos preguntamos… ¿Sabrán qué es pedagogía? Tooma tenemos como empezar!! 
Bien, si buscan en friquipedia..perdón wikipedia.. encontrarán: 
<<La pedagogía es el conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno específicamente humano y típicamente social. Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación.>>
Pero como nosotras no hemos buscado en intenet…les explicaremos con ayuda de la definición de algunos profesores y de nuestra experiencia.
Algunos dicen… (Casi todos): La pedagogía es un saber de saberes…
Otros, de forma más técnica: La pedagogía es un saber vertebrador de la educación….un saber rector!!! (mímica dedo)
La pedagogía es lo que sirve… pa tó…si si han oído bien.. pa tó, si no que se lo digan a los de primer grado. A los pobrecitos les han cambiado asignaturas como DIDÁCTICA por Derecho de la Educación (gesto con las manos)… Del dereeeechoo…sí las leyes…(la LODE, la LOGSE, la LOE,…ley moyano..ley mengano…, ley fulano…)
O como diría una muy buena profesora que nos daba psicología…Emmm uuuuummm..si..buenoo la pedagogía es…mmm buenoo…(gestito con las manos como hace ella)
En fin….creo que es hora de hablarles de nuestra experiencia, de lo que es la pedagogía para nosotros…
Un buen día llegamos a la facultad ,algunos de otras carreras, otros, ¡como una tábula rasa! como dirían algunos pedagogos…
Buscamos un aula. Algunos lo haciamos solos,(…como diría un profesor nuestro…. más perdidos que un hijoputa en el día del padre), y otros nos agrupabamos en manadas, andando por los pasillos..!Oye!…tu eres de pedagogía de primero? ¡Pues vale! Y así encontramos el Aula Rousseau como nos habían dicho que se llamaba…suena fácil..R-U-S-O (y la otra mueve la cabeza hacia arriba y abajo con morritos) pero vete a escribirlo( lo dice la otra señalando con el dedo) y así subiendo..bajando escaleras..pa allá..pa acá…¡ahh! la CAFETERÍA…sisi eso lo vimos rápido…la cafetería…nuestra cafetería.. era el sitio de reunion aparte de las famosas escaleras de la facultad claro esta, aquellas que no se pueden subir ni bajar hasta el final de la carrera o eso nos decían, pues si no, no terminabas. Mucho tiempo lo pasamos en la cafeteria tomando cafés amargos como algunas notas..un donut..dulce y placentero como haber aprobado SOCIOLOGÍA!!
Pero para conocernos mejor, no bastaba con ir a clase, ya que solo teníamos tiempo de hablar de cómo íbamos a poder sacar algunas de las asignaturas, por ello se originó las chuletrancas, sí ese era el nombre que decidimos darle, pues era obvio que íbamos a comer chuletas,chistorras, papas… y demás, pero también a conocernos a pasarlo bien y como no a cogernos una buena tranca, después de tanto estudio, trabajos y exposiciones.
Y así, es como fuimos conociéndonos... donde nos vimos los primeros días de esta guisa:
"La escuela ha de ser para el niño, no el niño para la escuela". Esto lo dijo: Decroly…¿De que??...(creo que ha dicho de crol…) ¿de trol?(preguntaba el de atrás…) y así hasta que después de 120 personas escribí: ahh!! sí… lo escribió De color…¿De qué color?...Tú calla y apunta…
Y así nos fuimos convirtiendo en universitarios, sabiendo que:
-si quieres coger apuntes con Belenguer al día siguiente amanecerás con esquince de muñeca.
-Si pides fotocopias en repro te las van a grapar del revés…y te faltará un trocito de tema que no podrás ver.
-Que puedes aprender ruso en pedagogía aprendiendo a pronunciar Vigotsky.
-Que con Juan Yanes podías hacer un libro con media clase y sus anécdotas de la mili, que nos ocuparon gran parte del cuatrimestre o de su abuela… porque ¿Quién no se acuerda de mi abuela telúrica?….
-Con Deniz…Aprendimos que los canarios somos como los cangrejos…no nos ayudamos sino queremos ser superiores a los demás hasta intentando salir de un balde ISTE!…
-Que nos gustaría dar más clases con ROSI en el jardín.
-Que para aprobar TEORROR DEL CONOCIMIENTO (la de al lado dice Teoría!!)..eso…tendría que haber un curso dedicado a ello.
-Que nunca el valor de PAZ había creado tanto conflicto como en COMPARADA.
-Si quieres salir de marcha..mejor sal el jueves.. que en la JARRITA no habrá tanta gente y que en el GRANERO hay mojitos a 2,50…
-Que si la máquina de chocolatinas te robaba el euro o te dejaba trabado lo que querías, pegándole un par de sacudidas te caía un paquete de chicles, un mars ,un zumo, aparte, claro, de lo que habías marcado.
Y para ir finalizando, hemos aprendido que el valor de dar clases, estudiar, hablar, pasearse por la facultad, etc., aguantando ruidos constantes durante 3 años de obras, ajetreos, cambios de clase… 
Es de agradecer con el corazón sólo por habérsenos permitido hoy celebrar nuestro acto de FIN DE CARRERA en este PARANINFO, que para nada nos pertenece y por el cual nos han cobrado como un favor  un módico precio. ¡GRACIAS! (APLAUSOS Y PUESTA EN PIE DE TODOS LOS ALUMNOS)
Y para concluir, queremos dar las gracias, ahora sí de corazón a nuestro peluquero, a la modista..¿Qué no muchacha!!a nuestros profesores, ellos que tanto no han enseñado, a nuestros familiares por su apoyo, pero sobre todo a nosotros, 1º por haber aguantado 4 años en pedagogía cuando nadie daba un duro por nosotros, por haber sabido luchar por las injusticias que se han ido sucediendo a lo largo de todos estos años, gracias por el compañerismo que se ha logrado, gracias porque a pesar de todo lo que hemos vivido malo, bueno o regular salimos de aquí con millones de anécdotas y con muy buenos amigos y sobre todo gracias por haber convertido la carrera en un paseo para recordar… GRACIAS A TODOS!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario