"En ti hay algo más de lo que tus ojos ven".Un blog para ver la vida de un modo distinto. Eduquemos a los niños y no hará falta castigar al hombre.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

"No soy autista, tengo autismo"

      Entró en silencio, mirándose los pies, aunque de reojo nos estaba analizando a todos. Era extraño, pocos nos percatamos de que era una chicha especial, que algo había en su mirada que la hacía distinta al resto, y no distinta como todos los presentes en aquella sala podíamos ser unos de otros, con nuestros más y nuestros menos, sino una persona especial porque simplemente ve las cosas de otra forma.
       Comenzamos el taller, a lo cual yo estaba más sorprendida por su presencia, por saber que se trataba de aprender a hablar en público. Ella no gesticuló en ningún momento, sentada dos filas detrás de mí, sola y a un lado de la clase, dijo que no a cuantos le propusieron participar en dicha actividad. 
Qué difícil debe ser sentirse pez en el agua y no poder mover las aletas...pensé en aquel preciso instante,y se me vino a la mente una canción que escuché mientras estudiaba en la Laguna y de la cual la letra se grabó a fuego en mi mente: <<Es como vivir en una cárcel con las puertas abiertas, lo llevas dentro>>.
Llegué a casa y busqué material de libros que había leído sobre el Autismo,pero todos ellos hablan de viejos métodos que no creo que sean nada eficaces a mi modo de entender a este tipo de personas. Así que inconformista como siempre quise indagar más, y encontré un documento que está bastante bien a mi parecer acerca del método TEACCH. 

<<AUTISMO no es sinónimo de personas indiferentes que viven aisladas en su mundo. Las personas con autismo sienten, interactúan, se comunican –con o sin lenguaje-, comparten, son luchadores natos que se esfuerzan a diario y les es difícil entender la ironía, los juegos de palabras o la mentira –pero hasta eso aprenden en muchos casos con la estimulación adecuada-. Si se conociera la realidad del autismo, a nadie se le ocurriría más que asociarlo con “superación”, “esfuerzo”, “nobleza”, “cariño” o “sensibilidad”.

El autismo es un síndrome con un espectro muy amplio, no una enfermedad. Afecta de forma diferente, así que no hay dos personas con autismo iguales y por eso no se puede nunca generalizar. Las áreas en las que se manifiesta son:

 Dificultades –no incapacidad- en el lenguaje y la comunicación. Encontraremos personas que no hablan pero se comunican con gestos o pictogramas, y personas capaces de dominar varios idiomas.
 Dificultades –no incapacidad- en las relaciones sociales. Encontraremos personas que eluden el contacto visual o se aturden en ambientes ruidosos, y personas que ofrecen conferencias.
• Intereses restringidos y repetitivos, que con una buena estimulación pueden ampliarse siempre.>>

Les dejo un enlace donde podrá descargarse el pdf : Aquí.

Entonces entendí que aquella chica posiblemente no sería tan distinta a mí, que quizás tuviese autismo pero que al igual que yo ella también tenía dificultades en las relaciones sociales al comunicarse o expresarse y también estaba allí para aprender a hacerlo.




lunes, 24 de diciembre de 2012

Navidad

Quería compartir algo sobre la navidad con todos los que me leen, pero no me salen las palabras, este año no he tenido ilusión por navidad, para mí la navidad es mucho más que un regalo, es mucho más que el árbol o el belén, es mucho más que un abrazo o un beso y mucho más que cualquier cena...Para mí la navidad significa compartir, dar a los demás lo que uno tiene, creo que aunque siempre recalco que <<dar>> es la mejor forma de <<recibir>> en cualquier momento, esta época me llena de ilusión, de ganas de cambiar las cosas, de hacer que todos seamos mejores al año siguiente, de ponerse uno metas, de intentar crear sueños para aquellos que más lo necesitan. Pero a veces a uno le toca la fibra sensible, y es que no es fácil pasar estos momentos sin los que ya no están, sin esas personas a las que tanto queremos y con las que solíamos compartir todo en estos días. Y es difícil levantar cabeza en momentos en los que ves tanta pobreza alrededor, en los que sabes que hay mucha gente pasandolo mal...pero, aunque soy de las primeras en ofuscarse y sentarse a llorar sin más, también soy de esas personas que se levantan rápido, que no tardan en darse cuenta de que la vida es sólo una y que hay que crear los momentos no esperar a que lleguen. 

Así en mi día desastroso del 24 de diciembre de este año, casi sin quererlo llegó a mí una de las frases que más me han impactado y de esas que te hacen parar y reflexionar:
<<Si pudieras volver atrás para cambiar las cosas de las que te arrepientes y hacer que tu vida fuera distinta, ¿lo harías? >>
Y recordé ese gran libro del cual ya les he hablado, <<El mejor regalo>>, un libro ideal para apreciar mejor la navidad.  La historia nos habla de esas segundas oportunidades y de apreciar lo que se tiene; en el caso del protagonista el amor incondicional de su familia. Se puede sacar la conclusión de lo importante que es tener a los tuyos cerca aunque lo material no sea tan fácil de conseguir, el único problema quizás se encuentre cuando no puedas tener a los tuyos en esos días tan familiares.

Creo sin duda que uno debe plantearse este tipo de cosas cuando pasa por un momento así, cuando estás tan desesperado que no ves la salida.


A veces no es lo que uno ve, sino lo cómo lo interpreta lo que marca la diferencia.


¡Feliz Navidad!







jueves, 20 de diciembre de 2012

Despertar por dentro...

Hoy me despierto y enciendo la tele, desayuno y me ducho con ella puesta...putas noticias del mundo asesino, todos son problemas...
Y pienso...si por un día las noticias fueran sólo buenas, y si el dinero no existiera, si la vida funcionara a cambio de abrazos y sonrisas, si los disparos fueran ayudas a los más necesitados.. y si por un día se apagara el mundo de las telecomunicaciones...¿Despertaríamos por dentro?¿Con quién lo pasaríamos?


miércoles, 19 de diciembre de 2012

Mi cajita de música...

Llegó como llega la lluvia en un día de verano, se sentó mojado en la mesa y dijo que su vida era como una caja de música, llena de canciones que se repiten una y otra vez, algunas son canciones positivas, y otras saltan como cuando se da la vuelta la cinta, dejándolo completamente desconcertado.
Y es que a veces quien más nos quiere no ve el mundo como nosotros, porque quizás su cinta no sea del mismo estilo que la nuestra... y por eso nos achacan nuestra forma de ser.
Pero...es que no me sale repetía el chico, no puedo dejar de pensar en los demás, no se no ayudar, no me sale no dar otra oportunidad, no me sale no ser yo... 
Uno de los allí presente, un señor con barba, aspecto desarreglado, con cierta falta de higiene pero con una gran sonrisa en la cara, preguntó...¿Tienes que dejar de serlo? ¿Debes ser más egoísta?
Muchacho escucha bien dijo, ojalá existiera el bis de las canciones en la vida de las personas y todos supiéramos aprovecharlo, solo debes escuchar el bis de aquella banda sonora que haga de tu vida una vida mejor, aquella que sin perjudicarte, te deje ser tu mismo allá por donde pases, no es malo ser como uno es, sólo que hay que aprender a no dejar de ser por los demás. Busca tu propio bis y el de las personas que conoces y enciende en ellas el casette.




martes, 18 de diciembre de 2012

Sonreír es gratis :o)


Dicen que la risa es uno de los calmantes más fuertes que existe contra el dolor...y creo firmemente en ello. A veces uno cree que la medicina es el mejor remedio... y es cierto, la medicina puede curar una pierna, un ojo,el corazón....pero no puede curar los sentimientos, no llega a los pensamientos. Es como si abrimos una máquina, y arreglamos su contenido, puede que vuelva a funcionar como debía, pero las conexiones de su interior no llevarán la información de igual forma. 

Los expertos dicen que la risa tiene múltiple ventajas:

- Inmuniza contra la depresión y angustia.
- Cuando uno se ríe segrega más adrenalina, lo que potencia la creatividad y la imaginación.
- Al reír, el cerebro hace que nuestro cuerpo segregue endorfinas, sedantes naturales del cerebro similares a la morfina; esas segregaciones que actúan como drogas naturales que circulan por el organismo, resultan cientos de veces más fuertes que la heroína y la morfina, además son gratuitas y no tienen efectos secundarios. Por eso cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico.
- Al reírnos estamos haciendo ejercicio: Con cada carcajada se ponen en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa.
- Actúa como un masaje: La columna vertebral y cervicales que es donde por lo general se acumulan tensiones, se estiran al reírnos  Además se estimula el bazo y se eliminan las toxinas. Con este movimiento el diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.
- Nos limpia: Al reírnos se lubrica y limpian los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído.
- Oxigenación: Cundo ríes entra el doble de aire en los pulmones, de ahí que la piel se oxigene más. En concreto, los pulmones mueven 12 litros de aire en vez de los 6 habituales, lo que mejora la respiración y aumenta la oxigenación. Con esto se desmiente la idea de que la risa provoca arrugas en el rostro, al contrario lo tonifica.
- La risa nos da felicidad: Además de favorecer en la producción de endorfinas, también hay mas encefalinas en el cerebro, ambos neurotransmisores (formados por cadenas de aminoácidos) que se encuentran sobretodo en el sistema límbico y cuya función es combatir el dolor.

<<Nunca dejes de sonreír, ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes quien se puede enamorar de tu sonrisa>>. Gabriel García Márquez.





lunes, 17 de diciembre de 2012

Ganarle el pulso al miedo



“Nos pasamos la vida intentando luchar contra nuestros miedos y nos emocionamos al ver como algunos le ganan alguna que otra batalla. Otras veces nos acercamos a él de puntillas, esperando que siga dormido y no se despierte.
Por desgracia la vida nos demuestra que nuestros miedos casi siempre están fundados y que siempre que vencemos uno, aparece otro en su lugar.Pero no nos engañemos, si vivimos con miedo es por que nos es útil  porque nos avisa del peligro. Aunque por desgracia el precio a pagar en ocasiones sea demasiado alto”.
El miedo a fracasar, el miedo a perder, el miedo a sufrir, el miedo a sentir... Todos y cada unos de mis miedos son parte de esa herencia arraigada que llevamos a cuestas cada día y sin las que casi no sabemos vivir. Ese sentimiento de culpa continuo que no nos deja avanzar en algunos caminos de la vida y que nos hace perder tantas oportunidades como gotas de agua hay en el mar.
Y es que la mayoría de las veces es mejor pararse, tomar aire y arriesgar, jugarse todo al nada porque cuando no tienes nada, no tienes nada que perder. 


martes, 11 de diciembre de 2012

En busca de la felicidad :o)

Algunos dicen que la felicidad hay que buscarla,que la felicidad la crea uno mismo y otros que la felicidad está donde tu estés...
Si buscamos en la R.A.E, <<FELICIDAD>>, es definida como "el estado de ánimo del que disfruta de lo que desea", por tanto uno es feliz haciendo lo que quiere, pero...¿Si le ponemos un poco de ganas  a lo que hacemos aunque no sea lo que deseamos, terminaremos disfrutando de  lo que hacemos? 
Yo soy de las que cree que sí, que la felicidad es tan relativa como la vida misma, uno puede ser feliz en cualquier momento y cualquier lugar, sin un como ni un por qué, sin que dependa más que de uno mismo, del esfuerzo que hagamos por serlo, por sonreirle a la vida y por demostrarnos que a pesar de los problemas hay siempre una salida.
Y es que la felicidad se esconde detrás de cualquier lugar, detrás de un semáforo, detrás de un beso, detrás de una sonrisa, detrás de una canción o incluso detrás de las cosas que menos nos lo parecen. La felicidad está detrás de cada quién, solo hay que sacarla.



                                           

viernes, 30 de noviembre de 2012

La amistad y el amor...

Esta es la historia de una relación que no es habitual y como poco, no es fácil...puede que muchos la critiquen, otros no la entiendan...pero yo hablo de ella con una sonrisa enamorada.
Es un amor que se ha ido dando paso entre la amistad y la convivencia, entre la timidez y lo extrovertido, entre la calma y el nerviosismo, entre lo dulce y lo salado. Y es que es difícil pero no imposible, porque no trata de engañar ni es egoísta, ni obligado, es solo parte de la amistad exaltada, de las ganas de querer por encima de todo. Algo que ninguno de los dos esperaba, pero que surge sin más, y te arrebata como una tormenta. Y si les preguntase si vale la pena a pesar de las dificultades, dirían que sí, que se ha ido creando entre los dos un vínculo que forma parte de lo bonito de querer a alguien de tres formas distintas: la familia, la amistad y el amor.


lunes, 26 de noviembre de 2012

La noche en blanco...


Dulce olor a algodón de azúcar, una música suave de violín acaricia mis oídos, el ding dong de las campanas retumban sin cesar, pompas de jabón se escapan por el cielo...

Este fin de semana, en La Laguna, Tenerife, se ha celebrado una de las fiestas más esperadas del año por todos, y es que "La Noche en Blanco" es sin duda un día en el que todo tiene color, hay magia por las calles de esta ciudad tan bonita y además el pequeño comercio tiene su espacio para aumentar su nivel de ventas. 
Se puede comer y beber una tapa de jamón serrano y vino por muy poco dinero, el chocolate caliente es otro de los puntos fuertes de noches que como estas atraen a millones de personas que no quieren perderse conciertos de todo tipo de música, animación con pasacalles y artistas de calle que atraen la mirada de los más pequeños... Y es que sin duda,es una noche para disfrutar tanto en familia como con amigos.

¡Al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años... así que a disfrutar y ser feliz!



domingo, 18 de noviembre de 2012

Soy todo lo que no se ve...


Soy un folleto publicitario en un buzón que nadie recoge, soy la partitura de esa canción que nadie 
tocó, soy esa carta que nunca llegó a su destino, ese libro que no terminaron de escribir, el making off de esa película que a nadie gustó, soy la idea que nunca salió de tu mente, el suspiro antes de un beso, los cimientos de un hospitaen construcción,ese payaso al que nadie aplaude en su función, soy la tinta de esa pluma que jamás escribió, soy esa persona que sin decirte nada te observa con devoción, soy el ticket de ese tren al que nunca nadie subió ,soy el hilo de ese suéter que nadie se puso, la semilla de esa planta que nadie sembró,  soy el tendido eléctrico que pasa por las aguas de tu mente, soy esa butaca vacía en una obra de teatro,soy la familia de la casa que derrumban por dinero, soy la última hoja de otoño, un eclipse lunar, ese artista de calle que nadie se para a escuchar,esa playa virgen en medio de tanta construcción,soy las lágrimas de un niño que no tiene regalo en navidad, soy la felicidad escondida en cualquier lugar.


jueves, 15 de noviembre de 2012

Si no vas a hacer lo mismo, por lo menos déjame a mí...

¿Qué ironía no? Uno se despierta con la mayor ilusión del mundo, con un millón de sueños en la cabeza, con ganas de comerse el mundo, con ganas de emprender proyectos, con hojas en blanco y lápiz en mano para hacer historia y de repente, algo se acciona, un aire frío te cala en los huesos, una mínima cosa echa todas tus ilusiones al traste. Y parece como si lloviese encima de la historia que estamos empezando a escribir y se corriera la tinta, se borrasen todas y cada una de las palabras que hemos escrito. 
A veces uno planea en su mente, piensa en que puede realizar todos tus sueños y le pones ganas a las cosas, piensas en que puedes poner tu granito de arena a pesar de que la playa este casi llena de piedras. Y sin embargo, ves que llega la marea y se lleva tu montoncito...y entonces vuelves a la realidad. 
De qué me sirve soñar en un país mezquino en el que la mayoría no quiere trabajar sino ganar dinero,no quiere aprender sino copiarse de las ideas del vecino, no miran por los de dentro sino por lo que hay fuera, no nos preocupamos en crear unidad sino destruirla, en el que los cuatro que están arriba son los que viven y el resto les paga el viaje. 
Pienso que quizás la solución está en salir corriendo y no parar hasta llegar a Groenlandia...pero, ¿Por qué dejamos que todo se vaya a la mierda? ¿Por qué no tenemos el concepto de querer hacer bien las cosas y trabajar en comunidad? y entonces me da rabia...rabia de intentar ayudar y ser escachada cada vez que lo hago, rabia de vivir entre tanta envidia, entre tanta basura de pensamientos. Y me pregunto: ¿Cómo se puede dormir en paz sabiendo que hay millones de familias pasándolo  mal y más cerca de nosotros de lo que creemos? ¿Cómo se puede dormir en paz jodiendo a la persona que te ayuda y te da todo lo que tiene? 
Y me da pena, pena porque se lo que es que una y otra vez te tomen por tonta... No soy nada perfecta y a menudo me equivoco más que nadie en este mundo, pero si tengo una cosa clara...nadie es mejor que nadie,  no intentes joder al que te da lo poco que tiene, trabaja duro para llegar a tener lo mismo o más que él.
Respeta, vive y deja vivir.

martes, 13 de noviembre de 2012

La mejor forma de hacer las cosas...



Pesca, por el fotógrafo de Taiwan Chun-Liang Yeh

    Tiene gracia, uno siempre cree que todo lo que se hace como le han enseñado es la mejor forma de hacer algunas cosas. Sin embargo, uno llega a otro país con otra cultura, con otra forma de ver las cosas y se da cuenta de lo que ocurre. 
    Nadie ni siquiera en su propia región hace las cosas de la misma forma, ni siquiera uno da los buenos días de la misma forma que alguien de su propia familia. Y es que no todos tenemos los mismos recursos, no todos tenemos la misma actitud. No hay mejor forma de hacer las cosas que la que la necesidad crea, con más o menos materiales...Así, uno se para, mira a su alrededor y piensa...¿Son necesarias todas y cada una de las comodidades que tenemos? 

Una imagen vale más que mil palabras, y sin duda esta es una de ellas.
Que no se nos olvide enriquecernos de todas las personas del mundo, cualquiera que sea su raza, color de piel o condición social.Todos tenemos algo que enseñar pero todos tenemos más que aprender.

domingo, 11 de noviembre de 2012

HUNTER "PATCH" ADAMS



                                      


"Patch" Adams (1945), médico estadounidense. Fundó el instituto Gesundheit! en 1971. Su vida fue la base en la cual se inspiró la película Patch Adams (Dr. de la Risa) con el actor Robin Williams interpretando el papel de Hunter (párrafo extraído de: www.wikipedia.com)Patch Adams es un médico un tanto peculiar ya no tan solo por sus atuendos sino por el prisma tan humano desde el cual ve el mundo. Desde un prisma que conmueve y contagia a los que le rodean.Donde realmente empieza el nacimiento del risoterapeuta es cuando su madre le interna en un psiquiátrico después de que éste hubiese intentado suicidarse. En el psiquiátrico compartiría habitación con Rudy, el cual tenía alucinaciones y tenía miedo a las ardillas. Mientras los demás le trataban a base de inyecciones y descomprensión, Hunter Patch Adams decidió emplear sus alucinaciones y su miedo a las ardillas para jugar con él. Consiguió aniquilar el miedo a las ardillas de Rudy, y es aquí cuando ve que no es complicado relacionarse con los demás. Decide irse del psiquiátrico al ver su sueño e ingresa en la Universidad de George Washington.

Cuando era estudiante de medicina, Patch soñaba con un lugar donde los pacientes pudiesen ir a curarse sin tener que pagar, un lugar amistoso, alegre, donde nadie temiese estar, no como en los hospitales, que asustan a muchas personas. 


                                            




Estaba convencido de que la salud de una persona no se puede separar de la salud de la familia, de la comunidad y del mundo. Y, como consecuencia de esas creencias, Patch Adams y unos amigos fundaron el Gesundheit! Institute, que funcionó como un hospital de comunidad durante 12 años.

 No sólo es payaso sino que cree que «curar puede ser un intercambio de amor y no una transacción económica».

«Es humillante que una persona que da patadas a un balón gane más que un profesor de colegio», dice Adams.


Consejos de Patch Adams:

1. Recoge la basura que encuentres en una zona de tu ciudad; y vigílala. Cuenta lo que has hecho.

2. Sé amable con todos a todas horas. De forma exagerada.

3. Ofrece tu hombro o un masaje de pies en cualquier ambiente.

4. Manifiéstate en favor de la justicia, sin importar lo que cueste.

5. Ve una vez a la semana a una residencia de ancianos a visitar personas, como si fuesen tus amigos.

6. Apaga la tele y conviértete en alguien interesante. Actúa.

7. Considera ser tonto en público. Canta en voz alta. Lleva ropa divertida.

8. Improvisa encuentros informales con vecinos, compañeros de trabajo, extraños, en los que cada uno traiga algo. Trabaja para vivir en familias ampliadas.

10. Pasa tus vacaciones en tu propia ciudad y gasta el dinero en trabajar en proyectos que ayuden a construir tu comunidad.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Y sigo soñando... :)

Ve lo que los demas no ven. Lo que los demás deciden no ver, por temor, comformismo o pereza. Ver el mundo de forma nueva cada día.

Sé amable con todos a todas horas. De forma exagerada.



Leer las señales...

Cada película que vemos, cada historia que nos cuentan, nos piden que creamos en ellas: El giro al final de la historia, la declaración de amor inesperada, la excepción a la regla. Pero a veces estamos tan obsesionadas por encontrar nuestro final feliz, que nos olvidamos de leer las señales. Las que diferencian a los que nos quieren de los que no, a los que se quedaran de los que se irán. Y es posible que ese final feliz no incluya al hombre ideal. Puede que seas tu, recomponiendote y volviendo a empezar, liberándote para algo mejor que puede haber en tu futuro. Puede que el final feliz sea simplemente pasar página.

Fragmento de la película ¿Qué les pasa a los hombres?

martes, 30 de octubre de 2012

Un grito ahogado en silencio...


Cuando no sabes qué hacer...cuando te duele lo que te dicen....cuando sientes que no hay nadie que pueda comprenderte....cuando todo parece una contradicción...cuando las lágrimas caen por el camino de mis mejillas....Entonces sólo acercarse al mar....sólo mirar a las estrellas...sólo una canción....sólo una sonrisa....sólo una mirada...una simple palmadita en la espalda...me basta para saber que puedo seguir y que hay un camino o al menos ver un poco más allá.... 

Y entonces, sólo queda cerrar los ojos para despertar por dentro, ver desde fuera lo que ocurre para acercarnos a nuestra realidad.

                             

viernes, 26 de octubre de 2012

Pararse a mirar a la gente y encontrar personas...


....Hay días que sin pensarlo haces cosas....vives momentos de los que luego te arrepientes...pero para qué arrepentirse si lo pasado es pasado, si en la vida todo son continuas decisiones, y sean correctas o no, son parte de tu vida desde que las tomas. Siempre hay que ser uno mismo, consecuente con lo que se decide y siguiendo sus principios, no importa quién o qué sea lo que tengas cerca, lo que importa es que no mires hacia atrás, lo importante es seguir de frente, reflexionar ......pero siempre mantenerse firme.
Puede que no tomes las decisiones adecuada, puede que ni siquiera te fijes en lo que haces, incluso puede que seas cuestionado por ello....., pero para algo están los errores, para corregirlos....para aprender de ellos y seguir nuestro camino en la vida o desviarse por otro rumbo....puede que te hundas....puede que desees no haber tomado esa decisión...pero siempre se está ahí por algo....como un viejo refrán dice....<<no hay mal que por bien no venga>>.....así que tarde o temprano, las cosas irán mejor....se tornarán en nuevas decisiones....nuevas ideas.....y entonces se agradece haber cometido errores....sólo por el beneficio de la duda que se tiene antes de hacerlo...

Sólo que, en los momentos de más dificultad....hay que pararse a pensar....reflexionar acerca de la práctica en nuestras vidas....quizás la teoría no quedó clara...quizás se nos escapa un matiz en algún capítulo.....pararse a mirar a la gente y encontrar a las personas....entonces es cuando se puede volver a tomar decisiones y decidir cuál es el camino....siempre fiel a tus principios.....


jueves, 25 de octubre de 2012

El mejor regalo :)

 Si pudieras volver atrás para cambiar las cosas de las que te arrepientes y hacer que tu vida fuera distinta, ¿lo harías?

Hace dos años, la persona más especial de mi mundo, mi vida entera y todo mi ser me regaló un libro, me dijo que el libro me ayudaría a comprender muchas cosas, y sin duda no se equivocaba... Aun así, como es de costumbre, pocas veces les hacemos caso a esas personas sabias que siempre quieren lo mejor para nosotros y dejé de lado el libro sin prestarle mayor atención. Luego como me pasa siempre, me di cuenta que algo me llamaba a leerlo y al hacerlo quedé prendada. Sin duda es uno de esos libros que todos debemos leer en algún momento.  Les dejo un fragmento que para mí significó mucho más de lo que cualquiera pudiera pensar, me di cuenta de esa rebeldía que a veces llevamos dentro y que no nos deja ver más allá. Te quiero mamá.



Fragmento del libro: El mejor regalo, del autor Glenn Beck.Y aunque es un libro fácil de leer y está destinado a Ed.Primaria, creo que es un libro más bien para la adolescencia, para esos momentos de desatino en los que crees que nadie es capaz de entenderte.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Toda vida pende de un hilo :)

Una gran persona me enseñó que la vida se teje con muchos hilo de colores, pero que tan sólo colgamos de uno al fin de los días y ese hilo puede ser tan fuerte como nosotros lo hagamos, entrelazando y forjandolo a medida. 



Dar la vida por una sonrisa

A veces ocurre, que pasamos por un mal momento, un momento en el que no nos damos cuenta pero un cambio tiene lugar...y es entonces cuando depende de uno mismo dar un paso más y aprender o quejarse eternamente. Ser resiliente ante la adversidad, aprender de cada error, de aquellos que te rodean y querer ser más por aquellos que menos tienen. 
Depende de muchos factores y en momentos como este de la actitud con la que uno lo enfrente, seamos grandes o pequeños, la vida siempre nos pone en algún aprieto para que sepamos aprovechar las oportunidades que a veces en forma de enfermedad incluso ocurre.
Y algunos dirán...¿Qué fácil no? cuando se esta fuera todo se ve mejor...pero puedo asegurar que no lo digo por decir, que así tras una enfermedad uno se da cuenta qué es lo que realmente importa en la vida, uno aprende a valorar a los que tiene a su alrededor, a apreciar los pequeños momentos, a no darle tanta importancia a las cosas materiales y a vivir como si no supiese cuando es su último día en la tierra.  
Sin duda...yo desde ese día no dejo de pensarlo, no dejo de saber que mi camino está ahí, ayudando a niños que, como yo en su momento, están pasando o han pasado por enfermedades. Sólo quiero aportar mi granito de arena, hacer sentir a cada niño el más especial del mundo,ayudar a las familias a entender lo que sucede y a afrontarlo, repartir sonrisas y sin duda hacer de su estancia en el hospital lo menos agresiva posible. 

Sin duda se que no voy a desistir hasta que lo consiga, no hay nada más fuerte que las ganas que uno le pone a las cosas.





jueves, 18 de octubre de 2012

Gafas de sol para días de lluvia...

La gotas de lluvia son como las lágrimas solo que con menos sal, caen a veces con tanta fuerza como si de un enfado se tratase que pareciera que quieren partir el suelo...otras caen tan lentamente como si no fueran de un enfado, sino de una simple tristeza, y parecen que acarician las aceras, las hojas de los árboles, casi como lo hacen las lágrimas al acariciar las mejillas cuando uno llora...Pero siempre están los paraguas, los paraguas son para mí esas personas que tratan de cubrirte cuando hace frío, que tratan de calmar tu llanto cuando estás mal, esas que te echan una mirada de enfado ante el peligro para hacerte reaccionar, esas que te dan un abrazo cuando menos lo esperas y más lo necesitas... Esas personas que pintan en tu cara una sonrisa aun cuando quieres matarlos, esas que no se hayan sin darte unos buenos días y preguntarte como estas sin cansarse...porque esas personas son como ponerle a un día de lluvia gafas de sol, y entonces gracias a ellos desentonamos con el mundo un día tan nublado.


miércoles, 17 de octubre de 2012

De qué huyen los Besos...

De los gritos y de los cronómetros,
del exceso de perfume o maquillaje,
los besos huyen de las órdenes y la impaciencia, 
de las noches que se vuelven tristes de pronto.
A veces se asustan del ajo, 
como los vampiros, y de la cebolla;
del miedo se asustan casi siempre.
Los besos huyen 
de las mentiras, de la repetición desmesurada,
de esos días en los que todo sale mal.
¡Ah!, y al contacto con los celos,
son retráctiles como cuernos del caracol.
Cuando ven a una madrastra envidiosa, 
a un perro gruñón o un murciélago rojo,
los besos se desvacenen
dejando en el aire un polvillo de mariposa.



Fragmento sacado del cuento <<Besos que fueron y no fueron>>, De el escritor Roger Olmos y el ilustrador David Aceituno. Ed. Lumen.

lunes, 15 de octubre de 2012

Now I know

A veces la vida nos hace tomar una decisión que puede marcar el paso de nuestra vida, y aunque duela, aunque parezca lo más difícil del mundo, es lo más correcto. Podremos arrepentirnos en un primer momento, echar la vista atrás  echar de menos situaciones, echar de menos una rutina...pero sin duda cuando nos atrevemos, cuando arriesgamos el todo a la nada, es cuando la vida nos brinda oportunidades para empezar de cero, para empezar con más ganas que nunca, para hacer todo aquello que hubiésemos querido hacer y que no hemos hecho. ¿Qué paradoja el anclarse a una persona y saber que no quieres hacerlo porque puedes hundirte en ese mismo barco no?... qué difícil se hace todo cuando uno se entrega sin condición, cuando uno deja de hacer caso a sus sentidos y empieza a hilar las cuerdas de su propio títere. 



El dulce placer de escribir...

<<Escribir es mi sueño. Meter el mundo en una página. Sentir el repiqueteo de las teclas del ordenador o, mejor aún, ver cómo se seca la tinta de una pluma estilográfica en un cuaderno conservado a duras penas con un poco de pegamento y una goma. Es mi pasión. El instante en que me siento más vivo es aquel en que releo una frase, un paisaje, una idea que he detenido para siempre en el blanco del papel transformándolo a mi manera. Es difícil hacer comprender eso a los que piensan que la vida es tan sólo un armazón que en el pasado tenías por cierto, a quien ha dejado de emocionarse, prisionero de las innumerables dificultades de la vida. Como si las dificultades fueran únicamente un mal rollo cuando, en cambio, son ocasiones, posibilidades de demostrar que podemos conseguir lo que pretendemos. ¿Soy un idealista? ¿Un loco? ¿Un soñador? No lo sé.>>

Federico Moccia.- Carolina se enamora.

domingo, 14 de octubre de 2012

Algo más que el sabor...

Y nos despertamos un día como hoy...en el que hay miles de proyectos en mente...Un largo puente da para mucho, sin duda este no ha sido uno de los mejores, pero sin duda tampoco uno de los peores.
A veces, nos empecinamos en ver sólo aquello que nos está dando de frente, no vemos el por qué o el cómo y sin duda nos perdemos esos pequeños detalles que la vida te va dando a cuentagotas.Casi sin darnos cuenta de que hay muchos cambios que realizar, muchas cosas que se pueden mejorar y otras que, con una sutileza perfecta, te pide a gritos que precisa tu atención. Y es entonces cuando hay que pararse y observar, analizar la situación al mínimo detalle, trazar metas y fijar objetivos a corto plazo. Volver a retomar ese hilo que un día nos cansó y volver a enhebrarlo...Atender a esas personas que de las que quizás nos olvidamos día a día porque las tenemos cerca y damos por hecho que siempre van a estarlo.
 Hoy no es más que uno de esos días en que dejo de lado un momento de mi vida para empezar otro. Llega el otoño y casi no lo noto...pero el transcurso de los días te enseña que no siempre se puede vivir en la misma estación, que podemos hacer del invierno más frío, un invierno dulce y con sabor a galletas de canela...



martes, 9 de octubre de 2012

Un lugar así...

Hay rincones en el mundo que nos ayudan a sentirnos libres,puede que no estén lejos de casa o pueden estar encerrados en las paginas de un libro,pero como si de una utopía se tratase nos hacen sentir que la vida tiene sentido cuando pasamos por ellos.Sin duda,este es uno de los míos...



lunes, 8 de octubre de 2012

La energía que mueve el mundo

Solo tú me haces caminar, como si fueras la energía que mueve mi  cuerpo...como esas noches llenas de estrellas vistas desde el suelo, como si los pasos que diéramos se fundieran en una sola huella, como el ying y el yang, como el mar y la sal...


El poder de la amistad :)

Y no conozco amor más puro que aquel que se da sin esperar y no conozco mejor sonrisa que aquella que te sacan sin pensar, y no conozco mejor amistad que la que se entrega sin condición.Porque ser así...sin duda es mejor. 


miércoles, 3 de octubre de 2012

La vida es más...

Y ver la vida desde otro punto de vista... Cantar en un concierto hasta quedarse afónico, saltar hasta que tus piernas digan basta, reir hasta que te duela la boca, abrazar como si no quisieras dejar escapar a esa persona, correr hasta caer de rodillas, bailar como si todas fueran tu canción favorita, disfrazarte como si todos los días fueran de carnaval, decir <<te quiero>> como la primera vez, cocinar como si fueses el mejor cheff, nadar como si fueras a llegar al horizonte, sonreir como para un anuncio de pasta de dientes, surfear con la ilusión de la primera ola, disfrutar de la comida como si fuese el plato que más deseas,hacer cada cosa como si fuera la primera y la última vez que pudieras... no hay otra forma de disfrutar la vida mejor.

                                       

martes, 2 de octubre de 2012

La piccola Italia

 Despertar en un lugar nuevo, un aire diferente, donde las texturas del paisaje te deleiten con cada trocito de la ciudad, donde el olor del pan fresco y la hierva mojada sean la monotonía de este viaje. Y sellar en  cada copa de vino la señal de los labios con el carmín, sentir cosas que nunca has sentido, probar sabores desconocidos, vivir experiencias nuevas, escuchar música que jamás habías escuchado, ver templos que en su extremo silencio cuentan historias ya olvidadas, y enamorarse de cada rincón...y sonreír a todos los que caminan al trabajo temprano, sentir cada amanecer entrar por la ventana y despedir el atardecer desde un lugar desconocido. Y al final del viaje sólo llevarse una maleta, una maleta aparentemente vacía, pero llena de buenos recuerdos, de momentos inolvidables y personas llenas de encanto.




lunes, 1 de octubre de 2012

No hay barreras en el tiempo...


Cuando haces lo que quieres, cuando te gusta lo que haces, cuando pones todo de tu parte, cuando das más de lo que tienes por llegar a ser quien deseas, cuando no importan los límites y te superas a tí mismo, cuando te atreves a cambiar el punto y final por los puntos suspensivos...es entonces cuando se produce la mejor de las cosas, y es que no hay barreras en el tiempo, no hay días en los que el sol no brille y uno llega, casi sin darse cuenta,  a conseguirlo.


Llegarás cuando vayas, más allá del intento.

Tengo miedo que se rompa la esperanza

Que la libertad se quede sin alas

Tengo miedo que haya un día sin mañana

Tengo miedo de que el miedo te eché un pulso y pueda más

No te rindas no te sientes a esperar


Solo pueden con tigo, si te acabas rindiendo

Si disparan por fuera y te matan por dentro

Llegaras cuando vayas, más allá del intento

Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo…





miércoles, 26 de septiembre de 2012

“Ojalá que la espera no desgaste mis sueños”.



A veces uno no se da cuenta de que hay que reaccionar, que la vida son dos días y estamos de paso en el tercero, que los sueños solo se cumplen si uno pone empeño, si  a cada día gris le pintamos colores con sonrisas. Sólo con trabajo y esfuerzo se consigue todo en esta vida.



La belleza está en los ojos del que mira.



“El hombre tiene que estimular el ánimo y el espíritu de la mujer para hacer el sexo interesante. El verdadero amante es el hombre que la emociona al tocarle la cabeza, hacerla sonreír o mirarla a los ojos”.


lunes, 24 de septiembre de 2012

Cerrando los ojos se apaga el universo, pequeño telón para escenario tan inmenso...

Sonrisas que valen oro :)

Dicen que las sonrisas son el reflejo de estar en paz con uno mismo, yo creo que es más que eso, una sonrisa es un atisbo de felicidad, miles de pequeños hilos de vida que se unen cuando alguien te hace estar feliz. Es el mayor de los regalos, el mejor de los recuerdos, la mejor forma de pago y la expresión más bonita en una cara. 
 A veces nos cuesta darla y sin embargo es muy fácil hacer sonreír a alguien, solo hay que poner un poquito de nuestra parte...
Estas dos últimas semana he aprendido muchas cosas, pero hay algo que no puedo olvidar y es la sonrisa de todos aquellos con los que he compartido estos momentos. Esas grandes personas que me han hecho sentirme viva, sentir como cada uno de ellos tiraba de uno de los hilos para hacerme feliz. Es algo que uno no espera y que de buenas a primeras te arrebata y cambia de sentido todo. Es sin duda alguna el mayor de los tesoros poder conocer gente que tenga ese punto de locura y en la que ves reflejada un poco de ti, de esas ganas locas de hacer a la gente feliz. 
 Y es que es verdad eso de que cuando crees que tienes todas las respuestas va el universo y te cambia todas las preguntas.



                                                                                                                     Gracias,






jueves, 6 de septiembre de 2012

Los latidos del corazón

Como dice Rosana: "A veces cuando en el silencio intentas traducir al corazón...se termina convirtiendo en una caja de música, el corazón nunca duerme".
Y es que tiene toda la razón,  porque va mucho más rápido que nosotros, porque incluso a la mente engaña cuando hay sentimientos. 
Porque los latidos son como el paso de las agujas del reloj segundo a segundo,dando lugar al sentimiento siguiente. 



lunes, 3 de septiembre de 2012

Minuto de Felicidad

      Es gracioso, a veces no nos damos cuenta de las cosas más sencillas, y la vida te las pone delante. Pero como si no pudiéramos apreciarlo, lo desechamos  y buscamos algo más complicado.
  Sin embargo, a veces ocurre que la vida te golpea como una ráfaga de viento y entonces, te das cuenta de que estaba ahí, ha estado durante todo el tiempo.Tan irónico y real se muestra ante tus pies la posibilidad y en tu elección está lo que eso influya o deje de influir en la vida.

lunes, 9 de julio de 2012

¿Dónde queda el olvido?

..Las lágrimas caen con lentitud. No hay prisa cuando se abren las ventanas de un viejo dolor. Nada lo empuja ni lo precipita. Viene de muy lejos, y se escapa por los poros con timidez. Olvidadas las prevenciones...Se convierte en un río de agua salada, amarga. Todo lo que había borrado de su vida vuelve con una precisión difícil de comprender. ¿Dónde está el olvido?....

Cada gota tiene su sal

Hasta que mi piel sea de sal, hasta que el vaivén de las olas me lleven mar adentro, hasta que el viento del Sahara no sea tan distinto al nuestro, hasta que el día y la noche se encuentren en el horizonte...Y ahi, sólo ahí las cosas tendrían otro color, otro olor y otra forma de verlas.
...Porque a veces no vemos más allá de lo que está pasando a nuestro alrededor, pero tampoco vemos que lo  que buscamos y no encontramos está delante de nosotros, más cerca de lo que jamás pudimos pensar. Sólo que a veces nos hace falta saltarnos las reglas...llamar a alguien a quien no llamamos nunca y tenemos ganas de saber de él o simplemente ser rebeldes por un día, demostrarnos que queda algo de ese niño que todos llevamos dentro y que un día fuimos...


Porque el mar está compuesto de millones de gotas de agua, pero cada una tiene su sal.