Entró en silencio, mirándose los pies, aunque de reojo nos estaba analizando a todos. Era extraño, pocos nos percatamos de que era una chicha especial, que algo había en su mirada que la hacía distinta al resto, y no distinta como todos los presentes en aquella sala podíamos ser unos de otros, con nuestros más y nuestros menos, sino una persona especial porque simplemente ve las cosas de otra forma.
Comenzamos el taller, a lo cual yo estaba más sorprendida por su presencia, por saber que se trataba de aprender a hablar en público. Ella no gesticuló en ningún momento, sentada dos filas detrás de mí, sola y a un lado de la clase, dijo que no a cuantos le propusieron participar en dicha actividad.
Qué difícil debe ser sentirse pez en el agua y no poder mover las aletas...pensé en aquel preciso instante,y se me vino a la mente una canción que escuché mientras estudiaba en la Laguna y de la cual la letra se grabó a fuego en mi mente: <<Es como vivir en una cárcel con las puertas abiertas, lo llevas dentro>>.
Llegué a casa y busqué material de libros que había leído sobre el Autismo,pero todos ellos hablan de viejos métodos que no creo que sean nada eficaces a mi modo de entender a este tipo de personas. Así que inconformista como siempre quise indagar más, y encontré un documento que está bastante bien a mi parecer acerca del método TEACCH.
<<AUTISMO no es sinónimo de personas indiferentes que viven aisladas en su mundo. Las personas con autismo sienten, interactúan, se comunican –con o sin lenguaje-, comparten, son luchadores natos que se esfuerzan a diario y les es difícil entender la ironía, los juegos de palabras o la mentira –pero hasta eso aprenden en muchos casos con la estimulación adecuada-. Si se conociera la realidad del autismo, a nadie se le ocurriría más que asociarlo con “superación”, “esfuerzo”, “nobleza”, “cariño” o “sensibilidad”.
El autismo es un síndrome con un espectro muy amplio, no una enfermedad. Afecta de forma diferente, así que no hay dos personas con autismo iguales y por eso no se puede nunca generalizar. Las áreas en las que se manifiesta son:
• Dificultades –no incapacidad- en el lenguaje y la comunicación. Encontraremos personas que no hablan pero se comunican con gestos o pictogramas, y personas capaces de dominar varios idiomas.
• Dificultades –no incapacidad- en las relaciones sociales. Encontraremos personas que eluden el contacto visual o se aturden en ambientes ruidosos, y personas que ofrecen conferencias.
• Intereses restringidos y repetitivos, que con una buena estimulación pueden ampliarse siempre.>>
• Dificultades –no incapacidad- en el lenguaje y la comunicación. Encontraremos personas que no hablan pero se comunican con gestos o pictogramas, y personas capaces de dominar varios idiomas.
• Dificultades –no incapacidad- en las relaciones sociales. Encontraremos personas que eluden el contacto visual o se aturden en ambientes ruidosos, y personas que ofrecen conferencias.
• Intereses restringidos y repetitivos, que con una buena estimulación pueden ampliarse siempre.>>
Les dejo un enlace donde podrá descargarse el pdf : Aquí.
Entonces entendí que aquella chica posiblemente no sería tan distinta a mí, que quizás tuviese autismo pero que al igual que yo ella también tenía dificultades en las relaciones sociales al comunicarse o expresarse y también estaba allí para aprender a hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario