"En ti hay algo más de lo que tus ojos ven".Un blog para ver la vida de un modo distinto. Eduquemos a los niños y no hará falta castigar al hombre.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

"No soy autista, tengo autismo"

      Entró en silencio, mirándose los pies, aunque de reojo nos estaba analizando a todos. Era extraño, pocos nos percatamos de que era una chicha especial, que algo había en su mirada que la hacía distinta al resto, y no distinta como todos los presentes en aquella sala podíamos ser unos de otros, con nuestros más y nuestros menos, sino una persona especial porque simplemente ve las cosas de otra forma.
       Comenzamos el taller, a lo cual yo estaba más sorprendida por su presencia, por saber que se trataba de aprender a hablar en público. Ella no gesticuló en ningún momento, sentada dos filas detrás de mí, sola y a un lado de la clase, dijo que no a cuantos le propusieron participar en dicha actividad. 
Qué difícil debe ser sentirse pez en el agua y no poder mover las aletas...pensé en aquel preciso instante,y se me vino a la mente una canción que escuché mientras estudiaba en la Laguna y de la cual la letra se grabó a fuego en mi mente: <<Es como vivir en una cárcel con las puertas abiertas, lo llevas dentro>>.
Llegué a casa y busqué material de libros que había leído sobre el Autismo,pero todos ellos hablan de viejos métodos que no creo que sean nada eficaces a mi modo de entender a este tipo de personas. Así que inconformista como siempre quise indagar más, y encontré un documento que está bastante bien a mi parecer acerca del método TEACCH. 

<<AUTISMO no es sinónimo de personas indiferentes que viven aisladas en su mundo. Las personas con autismo sienten, interactúan, se comunican –con o sin lenguaje-, comparten, son luchadores natos que se esfuerzan a diario y les es difícil entender la ironía, los juegos de palabras o la mentira –pero hasta eso aprenden en muchos casos con la estimulación adecuada-. Si se conociera la realidad del autismo, a nadie se le ocurriría más que asociarlo con “superación”, “esfuerzo”, “nobleza”, “cariño” o “sensibilidad”.

El autismo es un síndrome con un espectro muy amplio, no una enfermedad. Afecta de forma diferente, así que no hay dos personas con autismo iguales y por eso no se puede nunca generalizar. Las áreas en las que se manifiesta son:

 Dificultades –no incapacidad- en el lenguaje y la comunicación. Encontraremos personas que no hablan pero se comunican con gestos o pictogramas, y personas capaces de dominar varios idiomas.
 Dificultades –no incapacidad- en las relaciones sociales. Encontraremos personas que eluden el contacto visual o se aturden en ambientes ruidosos, y personas que ofrecen conferencias.
• Intereses restringidos y repetitivos, que con una buena estimulación pueden ampliarse siempre.>>

Les dejo un enlace donde podrá descargarse el pdf : Aquí.

Entonces entendí que aquella chica posiblemente no sería tan distinta a mí, que quizás tuviese autismo pero que al igual que yo ella también tenía dificultades en las relaciones sociales al comunicarse o expresarse y también estaba allí para aprender a hacerlo.




lunes, 24 de diciembre de 2012

Navidad

Quería compartir algo sobre la navidad con todos los que me leen, pero no me salen las palabras, este año no he tenido ilusión por navidad, para mí la navidad es mucho más que un regalo, es mucho más que el árbol o el belén, es mucho más que un abrazo o un beso y mucho más que cualquier cena...Para mí la navidad significa compartir, dar a los demás lo que uno tiene, creo que aunque siempre recalco que <<dar>> es la mejor forma de <<recibir>> en cualquier momento, esta época me llena de ilusión, de ganas de cambiar las cosas, de hacer que todos seamos mejores al año siguiente, de ponerse uno metas, de intentar crear sueños para aquellos que más lo necesitan. Pero a veces a uno le toca la fibra sensible, y es que no es fácil pasar estos momentos sin los que ya no están, sin esas personas a las que tanto queremos y con las que solíamos compartir todo en estos días. Y es difícil levantar cabeza en momentos en los que ves tanta pobreza alrededor, en los que sabes que hay mucha gente pasandolo mal...pero, aunque soy de las primeras en ofuscarse y sentarse a llorar sin más, también soy de esas personas que se levantan rápido, que no tardan en darse cuenta de que la vida es sólo una y que hay que crear los momentos no esperar a que lleguen. 

Así en mi día desastroso del 24 de diciembre de este año, casi sin quererlo llegó a mí una de las frases que más me han impactado y de esas que te hacen parar y reflexionar:
<<Si pudieras volver atrás para cambiar las cosas de las que te arrepientes y hacer que tu vida fuera distinta, ¿lo harías? >>
Y recordé ese gran libro del cual ya les he hablado, <<El mejor regalo>>, un libro ideal para apreciar mejor la navidad.  La historia nos habla de esas segundas oportunidades y de apreciar lo que se tiene; en el caso del protagonista el amor incondicional de su familia. Se puede sacar la conclusión de lo importante que es tener a los tuyos cerca aunque lo material no sea tan fácil de conseguir, el único problema quizás se encuentre cuando no puedas tener a los tuyos en esos días tan familiares.

Creo sin duda que uno debe plantearse este tipo de cosas cuando pasa por un momento así, cuando estás tan desesperado que no ves la salida.


A veces no es lo que uno ve, sino lo cómo lo interpreta lo que marca la diferencia.


¡Feliz Navidad!







jueves, 20 de diciembre de 2012

Despertar por dentro...

Hoy me despierto y enciendo la tele, desayuno y me ducho con ella puesta...putas noticias del mundo asesino, todos son problemas...
Y pienso...si por un día las noticias fueran sólo buenas, y si el dinero no existiera, si la vida funcionara a cambio de abrazos y sonrisas, si los disparos fueran ayudas a los más necesitados.. y si por un día se apagara el mundo de las telecomunicaciones...¿Despertaríamos por dentro?¿Con quién lo pasaríamos?


miércoles, 19 de diciembre de 2012

Mi cajita de música...

Llegó como llega la lluvia en un día de verano, se sentó mojado en la mesa y dijo que su vida era como una caja de música, llena de canciones que se repiten una y otra vez, algunas son canciones positivas, y otras saltan como cuando se da la vuelta la cinta, dejándolo completamente desconcertado.
Y es que a veces quien más nos quiere no ve el mundo como nosotros, porque quizás su cinta no sea del mismo estilo que la nuestra... y por eso nos achacan nuestra forma de ser.
Pero...es que no me sale repetía el chico, no puedo dejar de pensar en los demás, no se no ayudar, no me sale no dar otra oportunidad, no me sale no ser yo... 
Uno de los allí presente, un señor con barba, aspecto desarreglado, con cierta falta de higiene pero con una gran sonrisa en la cara, preguntó...¿Tienes que dejar de serlo? ¿Debes ser más egoísta?
Muchacho escucha bien dijo, ojalá existiera el bis de las canciones en la vida de las personas y todos supiéramos aprovecharlo, solo debes escuchar el bis de aquella banda sonora que haga de tu vida una vida mejor, aquella que sin perjudicarte, te deje ser tu mismo allá por donde pases, no es malo ser como uno es, sólo que hay que aprender a no dejar de ser por los demás. Busca tu propio bis y el de las personas que conoces y enciende en ellas el casette.




martes, 18 de diciembre de 2012

Sonreír es gratis :o)


Dicen que la risa es uno de los calmantes más fuertes que existe contra el dolor...y creo firmemente en ello. A veces uno cree que la medicina es el mejor remedio... y es cierto, la medicina puede curar una pierna, un ojo,el corazón....pero no puede curar los sentimientos, no llega a los pensamientos. Es como si abrimos una máquina, y arreglamos su contenido, puede que vuelva a funcionar como debía, pero las conexiones de su interior no llevarán la información de igual forma. 

Los expertos dicen que la risa tiene múltiple ventajas:

- Inmuniza contra la depresión y angustia.
- Cuando uno se ríe segrega más adrenalina, lo que potencia la creatividad y la imaginación.
- Al reír, el cerebro hace que nuestro cuerpo segregue endorfinas, sedantes naturales del cerebro similares a la morfina; esas segregaciones que actúan como drogas naturales que circulan por el organismo, resultan cientos de veces más fuertes que la heroína y la morfina, además son gratuitas y no tienen efectos secundarios. Por eso cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico.
- Al reírnos estamos haciendo ejercicio: Con cada carcajada se ponen en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa.
- Actúa como un masaje: La columna vertebral y cervicales que es donde por lo general se acumulan tensiones, se estiran al reírnos  Además se estimula el bazo y se eliminan las toxinas. Con este movimiento el diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.
- Nos limpia: Al reírnos se lubrica y limpian los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído.
- Oxigenación: Cundo ríes entra el doble de aire en los pulmones, de ahí que la piel se oxigene más. En concreto, los pulmones mueven 12 litros de aire en vez de los 6 habituales, lo que mejora la respiración y aumenta la oxigenación. Con esto se desmiente la idea de que la risa provoca arrugas en el rostro, al contrario lo tonifica.
- La risa nos da felicidad: Además de favorecer en la producción de endorfinas, también hay mas encefalinas en el cerebro, ambos neurotransmisores (formados por cadenas de aminoácidos) que se encuentran sobretodo en el sistema límbico y cuya función es combatir el dolor.

<<Nunca dejes de sonreír, ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes quien se puede enamorar de tu sonrisa>>. Gabriel García Márquez.





lunes, 17 de diciembre de 2012

Ganarle el pulso al miedo



“Nos pasamos la vida intentando luchar contra nuestros miedos y nos emocionamos al ver como algunos le ganan alguna que otra batalla. Otras veces nos acercamos a él de puntillas, esperando que siga dormido y no se despierte.
Por desgracia la vida nos demuestra que nuestros miedos casi siempre están fundados y que siempre que vencemos uno, aparece otro en su lugar.Pero no nos engañemos, si vivimos con miedo es por que nos es útil  porque nos avisa del peligro. Aunque por desgracia el precio a pagar en ocasiones sea demasiado alto”.
El miedo a fracasar, el miedo a perder, el miedo a sufrir, el miedo a sentir... Todos y cada unos de mis miedos son parte de esa herencia arraigada que llevamos a cuestas cada día y sin las que casi no sabemos vivir. Ese sentimiento de culpa continuo que no nos deja avanzar en algunos caminos de la vida y que nos hace perder tantas oportunidades como gotas de agua hay en el mar.
Y es que la mayoría de las veces es mejor pararse, tomar aire y arriesgar, jugarse todo al nada porque cuando no tienes nada, no tienes nada que perder. 


martes, 11 de diciembre de 2012

En busca de la felicidad :o)

Algunos dicen que la felicidad hay que buscarla,que la felicidad la crea uno mismo y otros que la felicidad está donde tu estés...
Si buscamos en la R.A.E, <<FELICIDAD>>, es definida como "el estado de ánimo del que disfruta de lo que desea", por tanto uno es feliz haciendo lo que quiere, pero...¿Si le ponemos un poco de ganas  a lo que hacemos aunque no sea lo que deseamos, terminaremos disfrutando de  lo que hacemos? 
Yo soy de las que cree que sí, que la felicidad es tan relativa como la vida misma, uno puede ser feliz en cualquier momento y cualquier lugar, sin un como ni un por qué, sin que dependa más que de uno mismo, del esfuerzo que hagamos por serlo, por sonreirle a la vida y por demostrarnos que a pesar de los problemas hay siempre una salida.
Y es que la felicidad se esconde detrás de cualquier lugar, detrás de un semáforo, detrás de un beso, detrás de una sonrisa, detrás de una canción o incluso detrás de las cosas que menos nos lo parecen. La felicidad está detrás de cada quién, solo hay que sacarla.